logo-cerocero Caliente Logo
Futbol Mexicano

¿Qué pasó con el ‘Cuchillo’ Herrera’, férreo defensor que brilló en América y Necaxa?

Efraín Herrera siempre se caracterizó por su entrega.
Cuchillo Herrera qué pasó
Efraín Herrera lo dejó todo en las canchas durante más de 20 años | Foto: Efraín Herrera (Twitter)

Cuando el talento es limitado para ciertos jugadores, la entrega y disciplina se convierten en su mejor arma para sobresalir en las canchas y en el balompié mexicano nunca ha sido la excepción. Uno de los ejemplos más claros es el de Efraín ‘Cuchillo’ Herrera, histórico defensor del América y Necaxa que dio todo por el futbol durante más de 20 años.

Un atleta nato

Efraín Herrera González nació el 28 de septiembre de 1959 en la Ciudad de México. Hijo de un militar, el ‘Cuchillo’ siempre mostró talento para todo tipo de actividad deportiva, ya que en su juventud corrió maratones, jugó futbol americano colegial y llegó al balompié casi por casualidad.

Cuchillo Herrera futbol americano IPN

Herrera jugó futbol americano en el IPN | Foto: Efraín Herrera (Facebook)

En su etapa como estudiante, el joven Efraín Herrera conoció a Hugo Sánchez, quien lo llevó a probarse en las inferiores de Pumas. Al mismo tiempo entrenaba con Cheyennes del Instituto Politécnico Nacional, donde incluso jugó un año en la división intermedia y otros dos en Liga Mayor.

Sus cualidades como atleta le permitieron sobresalir en los deportes y sobre todo en el futbol, ya que estuvo a punto de debutar con Pumas en Primera División, pero los entrenadores consideraban que era muy joven. Fue entonces cuando Herrera recibió una oportunidad para probarse con Unión de Curtidores.

Cuchillo Herrera Unión Curtidores

Herrera debutó en Primera División con Unión de Curtidores | Foto: Efraín Herrera (Twitter)

Debut en Primera

En el equipo con sede en León, Guanajuato, Efraín coincidió con Antonio ‘La Tota’ Carbajal en su etapa como formador. La gran oportunidad de Herrera González llegó el 10 de enero de 1978 en un partido frente a Atlético Potosino y desde entonces no dejó de dar la vida en cada partido.

El sobrenombre del ‘Cuchillo’ llegó gracias al comentarista deportivo José Ramón Esquerra, quien lo bautizó así por su facilidad para cortar las jugadas, como «cuchillo en mantequilla». En esos años el salario nunca fue bueno, pero logró mantenerse en Unión de Curtidores hasta 1981.

Cuchillo Herrera Atlas

La carrera del ‘Cuchillo’ continuó en las filas del Atlas | Foto: Efraín Herrera (Twitter)

Previo al inicio de la temporada 1981/1982, Efraín Herrera fue contratado por el Atlas y ahí se percató que podría vivir cómodamente gracias al futbol. A pesar de que era aficionado de Chivas, siempre lo dio todo por los colores rojinegros a lo largo de cuatro años y más de 50 partidos disputados.

Etapa en América

La carrera del ‘Cuchillo’ continuaba en ascenso y a mediados de 1985 llamó la atención del América. El férreo defensor se convirtió en jugador de las Águilas, aunque sus inicios fueron complicados por la presencia de jugadores zagueros como Vinicio Bravo, Mario Trejo y Alfredo Tena.

Cuchillo Herrera América

Con las Águilas ganó sus primeros títulos | Foto: Efraín Herrera (Twitter)

En aquellos años también recibió sus primeros llamados a Selección Mexicana y en algún momento llegó a ser considerado para disputar el Mundial de México 1986. Sin embargo, los problemas físicos le impidieron entrar en la convocatoria final de Bora Milutinović.

Como jugador del América también probó las mieles del éxito con los títulos de Primera División y Campeón de Campeones en las temporadas 1987/1988 y 1988/1989. Después de ganar prácticamente todo con el equipo de Coapa, Necaxa se hizo se sus servicios en la 1989/1990.

Cuchillo Herrera Necaxa

Efraín Herrera marcó época con Necaxa | Foto: Efraín Herrera (Facebook)

Histórico del Necaxa

El ‘Cuchillo’ Herrera vivía los mejores años de su carrera y se ilusionaba con acompañar a la Selección Mexicana en Italia 1990, pero el problema de los cachirules volvió a dejarlo fuera de una Copa del Mundo. Su carácter no lo dejó rendirse, y así continuaron los éxitos con más títulos en las filas de los Rayos.

En su aventura por Necaxa integró una de las mejores defensas de los años 90 junto a elementos como Eduardo Vilches, José María Higareda y Octavio ‘Picas’ Becerril. Durante su última temporada con el cuadro rojiblanco, Herrera celebró el campeonato de liga en la 1994/1995, así como el Campeón de Campeones y la Copa México.

Últimos años

Efraín era todo un veterano, pero deseaba seguir jugando en Primera División, y fue así como terminó en las filas del Toluca. Las lesiones le seguían pasando factura y sabía que el final de su carrera estaba cerca, y tras su breve aventura por los Diablos Rojos se unió al Pachuca en el Torneo de Invierno 97 de la Primera A.

Con el conjunto hidalguense logró el ascenso a Primera División, donde debutó como capitán de aquel equipo en el Torneo de Invierno 1998. En la jornada 12 de aquella campaña, el Pachuca dirigido por Andrés Fassi recibió al Atlas en la cancha del Estadio Hidalgo.

Cuchillo Herrera Pachuca

En Pachuca logró el ascenso al máximo circuito | Foto: Efraín Herrera (Facebook)

El veterano defensor sabía que eran sus últimos minutos en el profesionalismo y en una dura jugada terminó por agredir a un joven de nombre Rafael Márquez. El ‘Cuchillo’ se marchó expulsado de aquel partido plagado de emociones que finalizó con marcador de 4-6 a favor del Atlas.

Después del retiro

Ese 18 de octubre de 1998, Efraín Herrera se retiró oficialmente de las canchas a la edad de 39 años. Con una carrera de más de dos décadas, disputó 558 partidos oficiales, marcó cuatro goles y a pesar de jugar siempre con el «cuchillo entre los dientes», únicamente fue expulsado en 12 ocasiones.

Tras el retiro continuó ligado al futbol como integrante del cuerpo técnico de Manuel Lapuente en el América que levantó el título del Verano 2002. El ‘Cuchillo’ Herrera también se ha desempeñado como descubridor de jóvenes talentos y ocasionalmente juega partidos de leyendas de América y Necaxa.

Cuchillo Herrera leyendas

Ocasionalmente asiste a partidos de leyendas | Foto: Efraín Herrera (Facebook)

***

Encuentra el mejor contenido de Cero Cero en nuestro canal de YouTube.

Logo Cero Cero